Durante el primer semestre de 2025, el Servicio de Administración de Rentas (SAR) sorprendió con una cifra histórica: L53,160.6 millones recaudados, lo que representa un crecimiento de más del 14%. Logrado mediante fiscalización inteligente, cruce de datos y procesos digitalizados.
Si eres dueño de una micro, pequeña o mediana empresa en Honduras, este cambio es un mensaje claro: El SAR está optimizando su capacidad de control, y tu negocio debe estar preparado para cumplir al 100%, evitar multas y aprovechar los beneficios de formalizarse.
QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL SAR EN 2025
El SAR ha apostado fuerte por la transformación digital. Sus resultados ya se ven reflejados:
- Más recaudación sin más impuestos.
- Auditorías automatizadas: Gracias al uso de inteligencia artificial y big data, el SAR cruza datos bancarios, facturación en línea, declaraciones y movimientos de proveedores para detectar inconsistencias.
- Mayor control sobre la mora.
- Servicios digitales: Trámites como renovación de CAI, consultas de estado tributario y pagos se pueden hacer en línea, reduciendo los tiempos de gestión.
Claves para las PYMES: El SAR está usando tecnología para encontrar errores, omisiones o evasión.
La tendencia es clara: más control, menos excusas.
POR QUÉ LAS PYMES ESTÁN BAJO LA LUPA
Las pymes representan más del 90% del parque empresarial en Honduras, pero una gran parte sigue en la informalidad o con procesos manuales que dejan huellas de incumplimiento. Algunos puntos clave:
- Sectores priorizados: Comercio minorista, restaurantes, transporte, construcción y servicios profesionales.
- Facturación en línea obligatoria: Cada venta registrada se integra a las bases de datos del SAR.
- Auditorías sin visita física: Muchas revisiones ahora son virtuales.
- Mayor riesgo para informales: Con el cruce de información, incluso negocios no registrados pueden ser detectados por transferencias, pagos electrónicos o compras a proveedores formales.
Dato: Si tu negocio factura menos de L5 millones al año, sigue siendo un objetivo del SAR, ya que estas empresas representan un alto volumen en conjunto.
CÓMO DIGITALIZAR EL CUMPLIMIENTO SIN GASTAR MUCHO
La fiscalización inteligente no tiene que asustarte si también adoptas tecnología. Estos son pasos simples para reducir errores y ganar tiempo:
- Software de facturación en línea
- Obligatorio por ley. Elige una herramienta que integre control de inventarios y reportes fiscales (Zafra Cloud).
- Conciliación bancaria automática
- Evita perder horas revisando transferencias: importa archivos ACH y compáralos con facturas emitidas.
- Alertas y recordatorios
- Configura notificaciones de vencimiento de CAI, impuestos y declaraciones.
- Reportes listos para el contador
- Entrega información ya conciliada para reducir honorarios y errores.
Zafra Cloud ofrece módulos diseñados específicamente para pymes:
- Registro de venta-compra.
- Conciliación bancaria.
- Reportes exportables.
Con estas funciones, evitas sorpresas y reduces el riesgo de auditorías costosas.
POR QUÉ FORMALIZARTE PAGA
El temor a la fiscalización hace que algunos negocios opten por “seguir en la sombra”, pero esta estrategia puede salir cara:
- Sin RTN ni facturación no puedes acceder a licitaciones ni grandes clientes.
- Los bancos requieren estados financieros para otorgar crédito.
- Una auditoría puede imponer multas superiores al 50% de tus impuestos omitidos.
Formalizarse no es solo cumplir, es abrir la puerta a financiamiento, contratos y expansión.
CONCLUSIÓN
El aumento de la recaudación en 2025 es una señal: el SAR está más conectado y digitalizado que nunca. Para las pymes, esto no tiene por qué ser una amenaza, sino una oportunidad para organizarse, crecer y acceder a más beneficios.
Adoptar herramientas tecnológicas como Zafra Cloud ayuda a mantener orden en tus ventas, inventarios y pagos es la mejor estrategia para evitar multas.
Digitaliza tu control fiscal hoy
Con Zafra Cloud, tu pyme puede llevar facturación en línea, conciliación bancaria y reportes tributarios sin complicaciones.
Sep 3, 2025 9:15:00 AM