Hoy en día sigue extiendo la idea que “los hackers solo atacan empresas grandes”, pero, la realidad es que las pymes se han convertido en los blancos preferidos, especialmente en Centroamérica, donde muchas no tienen medidas básicas de protección.
La buena noticia: protegerse no requiere ser experto ni invertir grandes cantidades. Con acciones simples se cubre el 80% del riesgo.
6 pasos de ciberseguridad para proteger tu pyme (sin ser experto)
1) Usa contraseñas fuertes y un gestor para administrarlas
El 80% de los accesos no autorizados ocurren por contraseñas débiles como “123456”, “admin” o el nombre de la empresa.
Buenas prácticas:
- Contraseñas de mínimo 12 caracteres con letras, números y símbolos.
- No repetir contraseñas entre cuentas personales y empresariales.
- Cambiar contraseñas cuando un empleado se retira.
- Utilizar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
Bonus: activar la autenticación en dos pasos (2FA) en accesos de administración, correos y plataformas críticas.
2) Controla quién tiene acceso a qué dentro de la empresa
No todo el personal debe tener permisos de administrador.
Qué implementar:
- Roles y permisos bien definidos: vendedor, contador, administrador.
- Accesos basados en la función, no en “por si acaso”.
- Revocar inmediatamente los accesos de empleados que dejan la empresa.
- Revisar trimestralmente quién tiene permisos elevados.
Ejemplo práctico: en un sistema como Zafra Cloud, cada usuario puede tener permisos específicos para inventario, ventas, reportes o contabilidad.
3) Implementa políticas mínimas para empleados
La mayoría de ataques no ocurren por hackers, sino por errores humanos.
Incluye reglas claras como:
- No descargar archivos desconocidos.
- No abrir enlaces sospechosos en correos o WhatsApp.
- No usar dispositivos personales para información sensible.
- Bloquear la computadora cuando se ausentan del escritorio.
- Reportar inmediatamente correos, mensajes o actividades extrañas.
Tip útil: capacitar 2–3 veces al año con ejemplos reales de intentos de fraude.
4) Protege los dispositivos que usa tu equipo
El 60% de las fugas de información se debe a dispositivos perdidos, robados o infectados.
Medidas simples:
- Antivirus y firewall activos.
- Contraseña o PIN para desbloqueo.
- Encriptación del disco (Windows Pro, MacOS).
- No conectar USB de procedencia desconocida.
- Tener una política clara para laptops o tablets usadas fuera de la oficina.
5) Usa herramientas accesibles para mejorar seguridad
Las pymes no necesitan soluciones costosas para protegerse.
Opciones económicas y efectivas:
- Antivirus comerciales estándar.
- Gestores de contraseñas.
- Plataformas en la nube con cifrado y controles de acceso.
- Sistemas de facturación o inventario que no guardan información local y trabajan en la nube (como Zafra Cloud).
Beneficio clave: si tu información no está en una sola computadora, reduces el riesgo de perderlo todo.
6) Ten un plan sencillo de respuesta a incidentes
No basta con prevenir; debes saber qué hacer si ocurre algo.
Tu plan debe incluir:
- Identificar el problema virus, desaparición de archivos, acceso extraño.
- Aislar el equipo afectado desconectándolo de internet.
- Restaurar respaldos si hubo pérdida.
- Cambiar contraseñas de todas las cuentas críticas.
- Documentar lo sucedido para evitar repetirlo.
- Contactar soporte técnico cuando sea necesario.
Regla de oro: mientras más rápido actúes, menos daño habrá.
Conclusión: la ciberseguridad es más sencilla de lo que parece
Proteger tu pyme no requiere un departamento de TI: solo implementar controles básicos, capacitar a tu equipo y usar herramientas confiables.
Los ataques suelen ocurrir cuando la empresa descuida lo esencial: contraseñas, actualizaciones, permisos y respaldos.
Pequeñas acciones hoy = grandes problemas evitados mañana.
Nov 19, 2025 8:00:02 AM