El acceso a financiamiento sigue siendo un pilar fundamental para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Honduras puedan crecer, competir y mantenerse sostenibles en el tiempo. Aunque muchas pymes han enfrentado barreras como trámites complejos, falta de historial crediticio o poca formalización contable, en 2025 el panorama luce más prometedor.
Diversas iniciativas internacionales y nacionales están ampliando las oportunidades de crédito y capital de trabajo, especialmente para las pymes que buscan innovar, exportar y fortalecer su gestión financiera. Esto representa una gran oportunidad para los emprendedores que estén dispuestos a dar el paso hacia la digitalización y la profesionalización de sus operaciones.
Alianzas estratégicas que facilitan el financiamiento
Una de las noticias más relevantes es la alianza entre BID Invest y BAC Honduras, que aprobó una línea de crédito de hasta 30 millones de dólares para fortalecer el financiamiento al comercio internacional de pymes.
Este programa, conocido como Trade Finance Facilitation Program (TFFP), tiene como objetivo ampliar la disponibilidad de productos financieros y facilitar la liquidez necesaria para impulsar microempresas y pymes.
- Los plazos son de hasta 12 meses, lo que permite acceso rápido a capital de trabajo.
- Está diseñado para empresas que necesitan financiamiento para importar, exportar o expandirse comercialmente.
- Favorece a pymes con potencial de crecimiento que buscan integrarse a cadenas globales de valor.
Para acceder a este tipo de líneas, contar con reportes financieros claros, proyecciones de flujo de caja y registros organizados es clave.
Programas nacionales que apoyan el crecimiento pyme
Además de las alianzas internacionales, Banrural Honduras reafirma su compromiso con el sector a través del programa New Game Plan 2024–2025, el cual combina financiamiento, formación empresarial y mentoría.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Capital semilla a pymes innovadoras.
- Mentorías en marketing digital, planificación financiera y desarrollo empresarial.
- Respaldo de la Embajada de Estados Unidos y la Asociación Fulbright Honduras.
Las empresas seleccionadas reciben no solo financiamiento, sino también:
- Asesoría personalizada en gestión empresarial.
- Implementación de software contable para mejorar su administración financiera.
- Apoyo en identidad de marca y comunicación para presentarse con mayor solidez ante bancos e inversionistas.
Esto significa que, más allá del dinero, el programa busca que las pymes desarrollen las competencias necesarias para sostener su crecimiento en el tiempo.
Consejos para pymes que buscan financiamiento en 2025
- Prepara un plan financiero sólido.
- Aprovecha programas de apoyo y mentorías
- Elige instituciones con programas especializados en pymes
- Digitaliza tu gestión con herramientas como Zafra Cloud
- Cuida tu identidad empresarial.
Conclusión
El 2025 abre un abanico de nuevas oportunidades de financiamiento para las pymes hondureñas, impulsadas por alianzas internacionales y programas locales. Pero la clave no está solo en que existan fondos, sino en qué tan preparada está tu empresa para acceder a ellos.
Las pymes que logren ordenar sus finanzas, demostrar transparencia y usar herramientas digitales de gestión tendrán mayores probabilidades de acceder a créditos con mejores condiciones.
👉 Con Zafra Cloud, puedes dar ese paso: organizar tus finanzas, centralizar tu inventario, digitalizar tus operaciones y generar los reportes que bancos y programas de apoyo necesitan para confiar en tu pyme.
Sep 24, 2025 9:00:02 AM