Cómo facturar en Honduras: Beneficios de la facturación electrónica
Modalidades de facturación
- Facturación manual: Es la modalidad tradicional de facturación, en la que las facturas se emiten en papel.
- Facturación electrónica: Es la modalidad moderna de facturación, en la que las facturas se emiten en formato electrónico.
Pasos para Facturar en Honduras
Para facturar en Honduras, debes seguir estos pasos, ya seas una empresa o un emprendedor.
1. Obtener el Registro Tributario Nacional (RTN)
Debes estar registrado en el Servicio de Administración de Rentas (SAR) con un RTN empresarial o personal. Puedes hacerlo en línea a través del portal del SAR o presencialmente en una de sus oficinas.
2. Solicitar Autorización de Documentos Fiscales
Antes de emitir facturas, debes solicitar su autorización ante el SAR. Existen dos opciones:
• Facturas preimpresas: Se imprimen en una imprenta autorizada.
• Facturación electrónica: Se usa un sistema aprobado por el SAR. Zafra Cloud es una opción.
Para solicitar la autorización, debes presentar el Formulario SAR-920 y esperar la aprobación oficial. Tienes que estar inscrito como auto impresor.
3. Emitir Facturas Correctamente
Cada factura debe cumplir con ciertos requisitos obligatorios, incluyendo:
• Nombre y RTN del emisor.
• Número de factura autorizado. (CAI y correlativo autorizado)
• Fecha y lugar de emisión.
• Detalle de los productos o servicios vendidos.
• Subtotal, ISV (si aplica) y total.
• Nombre y RTN del cliente si el monto supera los 5,000 lempiras.
4. Reportar y Presentar Declaraciones Fiscales
Si facturas con ISV (Impuesto sobre Ventas), debes presentar tu declaración mensual y pagar el impuesto correspondiente. Además, todas las empresas deben presentar declaraciones periódicas de impuestos según su régimen tributario.
5. Conservar los Documentos Fiscales
El SAR exige que conserves copias de tus facturas durante al menos cinco años para efectos de auditoría.
Para más información y trámites en línea, puedes visitar el portal del SAR.
Facturación electrónica
- Deben estar emitidas por un contribuyente inscrito en el SAR.
- Deben contener los mismos datos que las facturas manuales, además de llevar el correlativo y CAI brindado por la SAR para el punto de venta.
Beneficios de la facturación electrónica
- Reducción de costos: La facturación electrónica elimina los costos asociados con la impresión, el envío y el almacenamiento de facturas en papel.
- Mejora de la eficiencia: La facturación electrónica permite a los contribuyentes generar facturas más rápidamente y de forma más eficiente.
- Mayor seguridad: La facturación electrónica se almacena en el software para garantizar la seguridad y autenticidad de las facturas.
- Mejora de la transparencia: La facturación electrónica facilita el seguimiento de las transacciones comerciales.
- Mejora de la gestión de inventarios: La facturación electrónica puede ayudar a los contribuyentes a realizar un seguimiento de las ventas y el inventario de forma más eficiente.
- Mejora del servicio al cliente: La facturación electrónica puede facilitar la emisión de facturas y la atención a las consultas de los clientes.
- Oportunidades de crecimiento: La facturación electrónica puede ayudar a los contribuyentes a expandir su negocio a nuevos mercados.
Conclusión
Recomendaciones
- Informarse sobre los requisitos y procedimientos de facturación electrónica en Honduras.
- Seleccionar un proveedor de servicios de facturación electrónica que cumpla con los requisitos del SAR.
- Implementar un sistema de facturación electrónica que se ajuste a las necesidades de su negocio. Visita www.zafra.cloud para más información.
Etiquetas:
ContabilidadOct 9, 2023 5:15:18 PM