Hoy en día sigue extiendo la idea que “los hackers solo atacan empresas grandes”, pero, la realidad es que las pymes se han convertido en los blancos preferidos, especialmente en Centroamérica, donde muchas no tienen medidas básicas de protección.
La buena noticia: protegerse no requiere ser experto ni invertir grandes cantidades. Con acciones simples se cubre el 80% del riesgo.
6 pasos de ciberseguridad para proteger tu pyme (sin ser experto)
1) Usa contraseñas fuertes y un gestor para administrarlas
El 80% de los accesos no autorizados ocurren por contraseñas débiles como “123456”, “admin” o el nombre de la empresa.
Buenas prácticas:
Bonus: activar la autenticación en dos pasos (2FA) en accesos de administración, correos y plataformas críticas.
2) Controla quién tiene acceso a qué dentro de la empresa
No todo el personal debe tener permisos de administrador.
Qué implementar:
Ejemplo práctico: en un sistema como Zafra Cloud, cada usuario puede tener permisos específicos para inventario, ventas, reportes o contabilidad.
3) Implementa políticas mínimas para empleados
La mayoría de ataques no ocurren por hackers, sino por errores humanos.
Incluye reglas claras como:
Tip útil: capacitar 2–3 veces al año con ejemplos reales de intentos de fraude.
4) Protege los dispositivos que usa tu equipo
El 60% de las fugas de información se debe a dispositivos perdidos, robados o infectados.
Medidas simples:
5) Usa herramientas accesibles para mejorar seguridad
Las pymes no necesitan soluciones costosas para protegerse.
Opciones económicas y efectivas:
Beneficio clave: si tu información no está en una sola computadora, reduces el riesgo de perderlo todo.
6) Ten un plan sencillo de respuesta a incidentes
No basta con prevenir; debes saber qué hacer si ocurre algo.
Tu plan debe incluir:
Regla de oro: mientras más rápido actúes, menos daño habrá.
Conclusión: la ciberseguridad es más sencilla de lo que parece
Proteger tu pyme no requiere un departamento de TI: solo implementar controles básicos, capacitar a tu equipo y usar herramientas confiables.
Los ataques suelen ocurrir cuando la empresa descuida lo esencial: contraseñas, actualizaciones, permisos y respaldos.
Pequeñas acciones hoy = grandes problemas evitados mañana.