Blog de Zafra Cloud

Normas NIIF en Honduras

Escrito por Zafra Cloud | Sep 4, 2025 5:10:03 PM

En Honduras, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son la brújula que guía cómo deben prepararse los estados financieros. Adoptadas oficialmente en 2008, su aplicación es obligatoria para todas las entidades que preparan estados financieros con propósito general. La Junta Técnica de Normas de Contabilidad y Auditoría (JUNTEC) es el organismo encargado de implementarlas junto con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y las normas del sector público.

Pero ¿qué son realmente las NIIF? Son un lenguaje contable global, creado por el IASB, que busca que los números de una empresa en Honduras puedan leerse y compararse con los de una empresa en cualquier parte del mundo. Y en nuestro país, ese lenguaje se habla de dos formas principales:

NIIF plenas: el diccionario completo

Son las normas completas, aplicables a bancos, emisores de valores y empresas que deciden voluntariamente usarlas. Incluyen reglas avanzadas para instrumentos financieros, consolidación de estados financieros, impuestos diferidos, entre otros temas. Son detalladas, exigentes y hechas para negocios de gran complejidad.

NIIF para PYMES: la versión adaptada

Pensando en la realidad de las pequeñas y medianas empresas —que representan más del 95 % del tejido empresarial hondureño— el IASB creó las NIIF para PYMES. Esta versión conserva la esencia de las normas internacionales, pero con menos carga técnica y revelaciones simplificadas.

Aplicarlas significa:

  • Que cualquier negocio, desde una empresa familiar hasta una firma de servicios, puede generar estados financieros comparables y claros sin ahogarse en tecnicismos.

  • Que se cumple con la ley hondureña y se gana la confianza de bancos e inversionistas.

  • Que se construye un puente hacia el crecimiento, porque contar con reportes bajo estándares internacionales abre puertas al crédito y a alianzas estratégicas.

Para que vean cómo se ve un Balance General estructurado bajo NIIF para PYMES aplicado en Honduras, pueden revisar este modelo oficial preparado por la JUNTEC. Incluye no solo el balance, sino también el estado de resultados y sus notas explicativas —una guía clara y útil para empresarios y contadores.

En resumen: las NIIF para PYMES son el idioma oficial de las empresas hondureñas, sencillo pero poderoso, y la base para dar el salto hacia prácticas más avanzadas como la sostenibilidad.

El nuevo capítulo: NIIF de sostenibilidad (S1 y S2)

En 2024, Honduras dio un paso importante al aprobar la adopción de las nuevas normas NIIF S1 y NIIF S2, emitidas por el International Sustainability Standards Board (ISSB). Estas normas, obligatorias a partir de 2028 para entidades supervisadas por la CNBS y grandes contribuyentes según el SAR, marcan un antes y un después.

  • NIIF S1 exige que las empresas revelen información sobre sostenibilidad que pueda afectar su desempeño financiero: gobernanza, estrategias, riesgos y oportunidades.

  • NIIF S2 se centra en los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, incluyendo métricas, metas e impactos en el negocio.

Esto significa que la sostenibilidad deja de ser un “extra bonito” y pasa a ser una exigencia regulatoria con impacto real en las finanzas. Honduras, al alinearse con estas normas, busca mayor transparencia, atraer inversión responsable y abrir el acceso a financiamiento internacional.

Zafra Cloud: el aliado de la formalización y el futuro sostenible

En este panorama, donde las empresas deben hablar el idioma NIIF y prepararse para la sostenibilidad, Zafra Cloud se convierte en un socio estratégico para las PYMES hondureñas. Nuestro sistema:

  • Automatiza estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo) listos bajo NIIF plenas o PYMES.

  • Integra ventas, compras, gastos e inventarios directamente en la contabilidad, eliminando retrabajo.

  • Ofrece reportes claros y en línea, preparados para auditores, bancos o el SAR.

  • Facilita la transición de la informalidad a la formalidad con registros digitales auditables.

  • Y lo más importante: abre el camino para que las empresas empiecen a recopilar y organizar la información que pronto será indispensable bajo las normas de sostenibilidad.

 

En conclusión: Honduras ya habla NIIF, y pronto tendrá que hablar también el idioma de la sostenibilidad. Las empresas que adopten estas prácticas no solo cumplen la ley, sino que ganan acceso a financiamiento, inversión y confianza. Zafra Cloud ayuda a que las PYMES crucen ese puente con claridad, simplicidad y visión de futuro.