En Honduras, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan más del 70% del tejido productivo, pero aún enfrentan enormes barreras para acceder a financiamiento formal. Muchas veces el problema no es la falta de programas, sino la poca información práctica sobre cómo aplicar y qué documentos preparar.
Zafra Cloud te presenta 5 fuentes de financiamiento disponibles en 2025, sus condiciones principales y consejos prácticos para que tu solicitud tenga mayores probabilidades de ser aprobada.
- MyPE+ de Banhprovi
El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) lanzó MyPE+, un programa diseñado para micro y pequeñas empresas.
- Montos disponibles: hasta L 2,000,000 para micro y hasta L 30,000,000 para pequeñas empresas.
- Tasas: aproximadas del 22% anual (micro) y 7% anual (pequeñas).
- Sectores aplicables: alimentación, turismo, transporte, energía renovable, industria, educación y más.
- Cómo aplicar: prepara tu plan de negocio, RTN, estados financieros y documentos legales. Dirígete a Banhprovi o instituciones intermediarias autorizadas.
- BID Invest + BAC Honduras (Programa TFFP)
El Trade Finance Facilitation Program (TFFP) del BID Invest aprobó una línea de crédito para BAC Honduras enfocada en pymes que comercian internacionalmente.
- Monto disponible: hasta US$ 30 millones.
- Plazo típico: financiamiento de corto plazo (hasta 12 meses).
- Beneficiarios: PYMES importadoras y exportadoras que necesitan liquidez para cubrir órdenes de compra, aduanas y proveedores.
- Cómo aplicar: solicita a través de BAC Honduras; ten listos tus estados financieros, facturas de comercio exterior y documentación aduanera.
- Banco Atlántida + DFC
Banco Atlántida cuenta con fondos provenientes de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE. UU. para apoyar MIPYMES hondureñas.
- Sectores aplicables: agroindustria, comercio, manufactura, construcción y energía renovable.
- Beneficio: financiamiento respaldado internacionalmente, con condiciones competitivas.
- Cómo aplicar: solicita a través de la banca de negocios PYME de Banco Atlántida; prepara garantías, proyecciones y estados financieros.
- Banco Promerica — Créditos PYME
Promerica ofrece líneas de financiamiento flexibles adaptadas al tamaño de las empresas.
- Características: plazos ajustables, montos variables y condiciones que se negocian según historial crediticio.
- Cómo aplicar: visita una sucursal o el área de banca PYME; lleva declaraciones fiscales, balances y tu plan de inversión.
- SENPRENDE / Programas gubernamentales
El Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE) impulsa programas de microcrédito, financiamiento solidario y apoyo técnico.
- Montos: generalmente menores, pero accesibles.
- Beneficiarios: microempresas en proceso de formalización o emprendimientos con impacto comunitario.
- Cómo aplicar: sigue convocatorias en senprende.hn, prepara un plan básico de negocio y tu RTN.
Cómo preparar tu solicitud y aumentar las probabilidades de aprobación
- Formaliza tu empresa: registro mercantil, RTN y permisos municipales.
- Mantén tus finanzas al día: prepara balance general, flujo de caja y estados de resultados.
- Explica para qué usarás el crédito: detalla montos, destino y retorno esperado.
- Reúne documentos de respaldo: contratos, facturas y proyecciones de ventas.
- Cuida tu historial crediticio: evita retrasos y mantén un buen puntaje bancario.
- Considera garantías: evalúa qué activos puedes presentar si el banco lo solicita.
Conclusión
El acceso a financiamiento ya no debe verse como un obstáculo insuperable para las pymes en Honduras. Existen fuentes confiables y activas en 2025, tanto bancarias como gubernamentales, que se ajustan a distintos tamaños y necesidades de negocio.
El paso más importante es preparar una solicitud sólida, con documentación financiera clara y un plan de negocio convincente.